Antropología: más halla del
caso individual
La teoría científica de la
evolución biológica de las especies, propuesta por Charles Darwin, más que un
postulado científico está se ha convertido en una doctrina de ideología
científica. La conquista por el saber y su dominio en el ámbito científico y
tecnológico, han generado en el pensamiento occidental la ilusión de que un
riguroso racionalismo y desarrollo tecnológico son una de las manifestaciones
del evolucionismo darwiniano; los pragmáticos del pasado pensaban que el
desarrollo de las ciencias en occidente y su riguroso pensamiento lógico, marca
en ellos una enorme distancia con las sociedades orientales y las etnias de
pueblos ancestrales, a los cuales despectivamente llamaban “primitivos” o
“individuos inferiores”. Sin embargo cuando Lévy-Bruhl inició sus estudios de
los procesos del pensamiento en los pueblos “primitivos”, resultó que no eran
tan “primitivos” como despectivamente se pensaba, y que tampoco, los
desarrollos científicos, tecnológicos e industriales, eran una manifestación
del evolucionismo.
Desde luego compañera, y no es un poquito es un montón lo que nos falta de humildad. Hace falta que se enseñe qué, el honor de los humanos no es sinónimo a la arrogancia y el despotísmo. La dignidad no es sinónimo de sometimiento y opresión sobre los otros. Y el secreto de su ejercicio se llama "Paciencia"; verdaderamente, esta es bella y generosa.
ResponderEliminarLa paciencia, es no perder el control. La paciencia, es reconocer que aun no hemos alcanzado lo que queremos en el camino que andamos. La paciencia, es no aferrarnos ciegamente a nuestra razón sino conceder la posibilidad en los demás. La paciencia, es buscar la verdad en cada cosa y en cada persona. La paciencia, es perdonar aunque a ti no te perdonen nada. La paciencia solo la tiene el ser humano porque solamente él tiene una consciencia.
Opino lo mismo que Deina, quien nos asegura cual era la cultura primitiva, a través de los años los científicos han descubierto que en ciertas culturas "primitivas" tenían un gran conocimiento astral por ejemplo, sin duda alguna es un tema muy interesante y muy controversial, me gusto tu reporte que a pesar de que es corto esta bien explicado. Gracias :)
ResponderEliminarAl leer tu reporte se me hizo imprescindible acordarme de las culturas mesoamericanas y la organización política, económica y social que poseían, además; de la conexión que tenían con la naturaleza, lo que dio paso en reflexionar sobre que tan civilizados estamos como sociedad y que tan racionales somos con lo que nos rodea, como lo mencionan el libro el telar encantado el cerebro del primate que se autodenomina homo sapiens no ha cambiado en los últimos 100 mil años, pero el cerebro humano adquiere logros mayores, entonces; cuales son los factores que determinaron el desarrollo de una cultura antigua con una de nuestros tiempos, será las costumbre o tradiciones, de lo que no cabe duda es que lo que tenemos hoy proviene de esfuerzos pasados. Un buen punto para debatir.
ResponderEliminar