jueves, 6 de junio de 2013

Psicología Médica



Psicología Médica
Ramón De la Fuente

1- ¿Cuál es la posición Humanista en la psicología médica?

2- ¿Cuáles fue el postulado de Ludwing en la teoría general de los sistemas?


3- ¿Cómo se concibe el complejo comportamiento de los seres vivos en su continua interacción con los demás, acorde al modelo de los sistemas abiertos?


4- ¿Cuáles son las problemáticas que aborda el conductismo?
a) Problemas humanos en términos de motivos y conflictos inconcientes
b) Problemas a nivel de comportamiento explícito
c) Problemas humanos en torno a la conciencia y sus experiencias religiosas
d) Problemas de necesidades familiares de primer y segundo nivel

5- ¿Cuáles son las problemáticas que aborda la corriente psicodinámica?
a) Problemas humanos en términos de motivos y conflictos inconcientes
b) Problemas a nivel de comportamiento explícito
c) Problemas humanos en torno a la conciencia y sus experiencias religiosas
d) Problemas de necesidades familiares de primer y segundo nivel

6- ¿Cuáles son los problemáticas que aborda la corriente fenomenológica?
a) Problemas humanos en términos de motivos y conflictos inconcientes
b) Problemas a nivel de comportamiento explícito
c) Problemas humanos en torno a la conciencia y sus experiencias religiosas
d) Problemas de necesidades familiares de primer y segundo nivel

7- ¿Cuáles son las características biológicas fundamentales de los seres vivos?
a) La evolución de las especies en la lucha por la sobrevivencia
b) El desarrollo ontogenético en las especies que consta de 2 caracteres fundamentales
    para la sobrevivencia: actividad sexual y la destreza de su fortaleza física
c) La sexualidad y la inteligencia
d) La Adaptación de las especies que ocurren en 2 caracteres fundamentales para  
     la sobrevivencia: el evolutivo y el ontogenético.

8- Acorde a Hans Style, ¿Qué es el estrés?

9- Los médicos únicamente deben de avocarse a los signos y síntomas del paciente
a) Si, los médicos no deben de perder la objetividad médica sobre como el paciente
    experimenta psicológicamente su enfermedad
b) No, es necesario que el médico tenga una clara advertencia de identificar como el
    paciente experimenta psicológicamente su enfermedad

10- ¿Qué requiere un médico para ejercer una buena clínica?
a) Cobrar mucho dinero…
b) Tener profundos conocimientos conductistas para corregir problemas en el comportamiento
c) Qué el médico esté realmente interesado en los problemas humanos y que tenga
    considerada su importancia.
d) Corregir los problemas profundos que habitan en el inconsciente base a continuas
    terapias psicodinámicas.


Fuente:

De La Fuente, Ramón (1997) Psicología Médica. México: FCE

4 comentarios:

  1. Hola Álvaro: Por favor corrige el apellido no es Style es Selye. Pensé que ibas a hacer reporte lectura (Psicología médica del autor que me mencionaste. No encuentro tu reporte de Infante sobre Sociedades del conocimiento. ¡Feliz graduación!

    ResponderEliminar
  2. El reporte sobre las "sociedades del conocimiento" está ahi mismo en el bloog desde hace 1 semana...¿?

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no se por que pero mis repuestas se han borrado,pero te las anexo, te comentaba que esta distribución de opción múltiple, me gusta ucho y hace trabajar la neurona jeje, saludos.

      Las respuestas son:

      1. El estudiante de medicina necesita adquirir conceptos psicológicos y sensibles para percibir la parte humana de los enfermos.

      2. Postula al organismo como totalidad, es un sistema cuyas partes están en interacción dinámica.

      3. Los seres vivos se conciben como sistemas en continua interacción con otros sistemas.

      4. b) Problemas a nivel de comportamiento explícito.

      5. a) Problemas humanos en términos de motivos y conflictos inconcientes.

      6. c) Problemas humanos en torno a la conciencia y sus experiencias religiosas.

      7. d) La Adaptación de las especies que ocurren en 2 caracteres fundamentales para la sobrevivencia: el evolutivo y el ontogenético.

      8.Lo define como una formulación general de las tensiones que pueden llevar al organismo al límite de sus capacidades de adaptación y sufrir de alteraciones en sus funciones.

      9. b) No, es necesario que el médico tenga una clara advertencia de identificar como el paciente experimenta psicológicamente su enfermedad.


      10. c) Qué el médico esté realmente interesado en los problemas humanos y que tenga considerada su importancia.

      Eliminar